Religion

Hola querido Frank Que responderles a los protestantes cuando dicen que ellos no estan en una «religion» sino que el «cristianismo (como se autoproclaman ellos) es una relacion con Dios? Ya que si eso fuera cierto creo entender que ellos no deberian reunirse en un determinado lugar junto a otras personas para alabar a Dios ya que infiero que esa es una de las caracteristicas de una religion. Por favor si me podes corregir si estoy mal y que caracteristicas tienen una religion para ser tal. un abrazo grande y gracias por todo lo que haces por la formación de los fieles. Saludos desde Argentina !

Submitted by: Diego Rojas 09/04/2019

Hola Diego. Ese es el eterno bla bla bla de los que no tienen ni doctrina ni nada que decir Religión viene de la Palabra Latina «religare» que quiere decir «atados», una persona «religiosa» es la está «atada o amarrada “a Dios por un vínculo de piedad o adoracion.Lo contrario de religión es negligencia, descuido, desentenderse, abandonarse de Dios. Frente a relego está nec-lego; religente (religiosus) se opone a negligente.». Así peyorativamente se le llama «religión» a los que están «atados» por adoración o por Fe a un Dios. En el caso nuestro como estamos unidos a Cristo por Fe y adoración somos «Cristianos» frente a otros Grupos como los musulmanes, budistas, etc. Las palabras griegas para esta palabra son threskeia = religión y threskos = religioso. Por lo general la palabra threskeia se usa específicamente con referencia a los aspectos externos de la adoración a Dios o sea lo que comúnmente llamamos «culto». El ser religioso en este sentido es ser devoto al culto. Pero Santiago 1:26,27 aclara que uno tiene que expresar esta devoción en su vida también en una forma muy práctica (controlando la lengua, manifestando compasión por aquellos que tienen necesidad, los huérfanos y las viudas en especial y por no participar en la inmoralidad ni el materialismo del mundo). El diccionario de la Real Academia Española nos da el significado de la palabra religión: Diccionario de la Real Academia Española: Religión [Del lat. religĭo, -ōnis] 1. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principios, etc La Enciclopedia Microsoft Encarta, Cristianismo, religión monoteísta basada en las enseñanzas de Jesucristo según se recogen en los Evangelios, que ha marcado profundamente la cultura occidental y es actualmente la más extendida del mundo. Está ampliamente presente en todos los continentes del globo y la profesan más de 1.700 millones de persona La Iglesia es un PUEBLO, es el Pueblo de Dios, así como el Señor escogió un Pueblo nacido de los doce hijos de Jacob, con Judá como el poseedor de la Promesa para la Primera Alianza y le dio las escrituras, las Promesas del Pacto, la liturgia, etc. así escogió un Pueblo que nació de los doce Apóstoles con Pedro como poseedor de la promesa. Así como Israel fue el Pueblo de la Primera Alianza, nosotros somos el Pueblo de la Segunda Alianza. En su Biblia la Reyna Valera aparece la palabra “religión” en: 1. Hechos 25:19: sino que tenían contra él ciertas cuestiones acerca de su religión, y de un cierto Jesús, ya muerto, el que Pablo afirmaba estar vivo. 2. Hechos 26:5: los cuales también saben que yo desde el principio, si quieren testificarlo, conforme a la más rigurosa secta de nuestra religión, viví fariseo. 3. Santiago 1:26: Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana. 4. Santiago 1:27: La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo. Cuando un hermano vuelva con la “profunda” frase “Cristo no es religión”, trata de hacerle entender que repite un lema nuevo y sin sentido, un lema que ni siquiera predicaban los protestantes en el siglo pasado y que tampoco predican hoy las Iglesias protestantes tradicionales, dile que te argumente bíblicamente porqué lo dice, que analice que está diciendo, que trate de caer en cuenta que está simplemente repitiendo “el lema del pastor”, más algo que realmente no tiene el menor fundamento bíblico. Trata de hacerle entender el significado real de la palabra, quizá le hagas reflexionar y se de cuenta que está repitiendo algo “sin fundamento” Bendiciones+

A %d blogueros les gusta esto: