Hola Frank, En Mateo 1,18-24 al principio dice que se le ponga al Niño el nombre de Jesús y luego dice que al profeta se le dijo que se le pusiera al Niño el nombre de Emanuel…¿Por qué? . Saludos fraternos, Víctor +++
Submitted by: Víctor Rodríguez del Campo 12/18/2019
Hola Victor. La Santa Palabra nos relata que un ángel del Señor se le apareció en sueños a Jose y le dijo:» 20.Así lo tenía planeado, cuando el Angel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. 21.Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.»» San Mateo, 1. Todo esto aconteció para que se cumpliera lo que dijo el Señor por medio del profeta:»Una virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrás por nombre Emanuel” (que significa: “Dios con nosotros). ¿Quien dio la orden de llamarle Jesús? fue Dios mismo. En el pensamiento hebreo de la epoca y del mundo oriental, un nombre no era una combinación de sonidos, el nombre estaba destinado a transmitir la naturaleza, la esencia, la historia y la reputación de aquel nombrado. La raíz del nombre Jesús viene del hebreo HO-SH-U-A que significa «Salvación», pero para entender la esencia de éste nombre, debemos remitirnos a la historia de los doce espías que Moisés envió para que reconocieran la tierra de Canaán. En el relato bíblico se nos dice que Moisés le dio a Hoshua (Oseas) el nuevo nombre de Ye-hoshua (Josué), que significa: Yahvé-es-Salvación. Un profesor de la universidad Hebrea, afirma que Yeshu era la manera como se pronunciaba aquel nombre por parte de los judíos galileos del primer siglo, quienes no pronunciaban la letra hebrea Ayin al final de las palabras y tal vez por esa razón con el tiempo empezaron a deletrear de acuerdo con esa pronunciación. “El nombre hebreo de Jesús, Yeshu, es evidencia de la pronunciación de la Galilea de la época, y no es de ninguna manera abusiva. Jesús era galileo, y por lo tanto no se pronunciaba la a al final de su nombre Yeshua” Por lo tanto, este nombre es un nombre propio que indicaba la función que se le atribuía al Señor Jesús, lo que más tarde encontró con la expresión en el título Salvador. Por otra parte, Enmanuel es el nombre profético de Cristo. El nombre profético sólo indica lo que significará para los hombres, en aquel momento, el nacimiento de este niño. Será “Dios con nosotros” de un modo particular. Así, se lee en el mismo Isaías, cuando dice a Jerusalén: ‘Desde ahora te llamarás ciudad del Justo, ciudad Fiel’ (Is 1,26), no porque hubiese de llamarse así materialmente, sino porque tenía desde entonces una cierta conveniencia a causa de la purificación que en ella haría el Senor. . Al decir Isaías que el Mesías se llamará “Emmanuel” (= Dios con nosotros), no está profetizando sobre el nombre de pila que tendrá, sino sobre quién será, cuál será su cualidad: el niño será Dios mismo habitando en medio de los hombres.Esto ocurre muchas veces en la Biblia sin ser interpretado literalmente como nombre propio, como cuando Jesús llama a Juan y Santiago “Boanerges” (= hijos del trueno) «Santiago, hijo de Zebedeo, y Juan, hermano de Santiago, a los que dio el nombre de Boanerges, es decir, hijos del trueno. (Marcos 3:17). El mismo Isaías, dos capítulos después de decirnos que el niño se llamará Emmanuel, nos dice que se llamará de varias otras formas, quedando así claro que no está hablando de cuál será su nombre de pila real, sino que simplemente está hablándonos de cómo será el niño, qué características tendrá: «Pues ha nacido un niño para nosotros, y se nos ha dado un hijo, el cual lleva sobre sus hombros el principado, y tendrá por nombre el Admirable Consejero, Dios Fuerte, el Padre del Siglo Venidero, el Príncipe de la Paz» (Isaías 9:5). Igual que antes dijo Isaías: “y lo llamará con el nombre de Emmanuel” (=Dios con nosotros), ahora nos dice: “tendrá por nombre Zeruel” (=Dios Fuerte), etc. Así pues, respetando el mismo estilo con el que suele traducirse el versículo 9:5, y para no crear malentendidos, la traducción más clara del versículo 7:14 de Isaías sería: “la virgen encinta dará a luz un hijo, al cual llamará Dios con Nosotros“, que dicho con nuestro lenguaje moderno sería: “una virgen embarazada dará a luz un hijo y lo proclamará como Dios hecho hombre“.Santo Adviento+