Por qué la iglesia católica acepta el 24 de diciembre como la fecha de nacimiento de Jesús?
Submitted by: José Gilberto 12/23/2019
Hola Jose. Nosotros no celebramos fechas, celebramos hechos. Asi la celebracion de la Pascua del Señor y su Resureccion la celebramos cada año en dias distintos. Nuesta Iglesia en los primeros siglos, la Iglesia de los Mártires, se dieron cuenta de cómo dice San Pablo en la Carta a los Hebreos, que todo en el Antiguo Testamento es prefigura de la que será realidad en Cristo y en la Nueva Alianza. Así como el Pesaj judío tiene Cumplimiento en la Fiesta de la Pasión y Resurrección del Señor y Pentecostés tiene cumplimiento en el Shavot Hebreo, el Nacimiento del Redentor tiene una fiesta que lo anuncia, esta fiesta es el Hanuka. El día 25 de Diciembre ya era celebrado en el antiguo Pacto, para los «fundamentalistas» les voy a dar el dato: se encuentra en el primer libro de los Macabeos 4-52. Aunque este libro está considerado por muchos cristianos como deuterocanónico (apócrifo) ningún estudioso serio dudaría de su valor histórico y la misma fiesta Hebrea en el mes de Diciembre así lo atestigua. Además lo que a continuación detallo está demostrado por un escritor tan serio como Max L. Margolis en su libro: «A History of the Jewish People» – página 140. Según el libro de los Macabeos el templo y el altar fueron profanados por las huestes del Rey Greco-Sirio Antíoco Epifanes cuando sacrificaron un puerco en el altar de los perfumes y adentraron una estatua del dios Ball-Sames en el Santo de los Santos, cuando las huestes de Judas Macabeos y sus hermanos liberaron a Jerusalén de la opresión ordenaron a los sacerdotes que purificaran el santuario y echaran fuera el altar profanado. En su lugar se edificó un nuevo altar y en la madrugada del 25 de Kisleu ( correspondiente a nuestro mes de DICIEMBRE) fue consagrado EL NUEVO altar. La fachada del templo fue adornada con ramas y adornos dorados se encendieron luces y fue grande la alegría en el pueblo. Este es el origen de la fiesta de «Hanukah», donde también se le dan regalos a los niños. Los Primeros Cristianos se dieron cuenta de que también en la madrugada del 25 de kisleu un hecho sin precedente habría ocurrido, el nacimiento de Jesús. Así como el altar profanado fue echado fuera y se construyó un altar nuevo, así también el sacrificio antiguo y una ley profanada por preceptos humanos fueron anulados con el nacimiento del Mesías y un nuevo altar con un sacrificio perfecto fue instaurado para regocijo y salvación de toda la humanidad, el Nuevo Pacto, el Nuevo Culto. En el Libro de Ageo 2,10 leemos algo que confirma y profetiza lo que celebramos y de Nuevo apunta al día 25 de Diciembre como fecha del nacimiento de Jesús, dice “El día veinticuatro del noveno mes, el año segundo de Darío, dirigió Yahvé la palabra al profeta Ageo en estos términos: …” y en el 2, 18-19 “Prestad, pues, atención a partir de este día (desde el día veinticuatro del noveno mes, día en que se echaron los cimientos del Templo de Yahvé, prestad atención): ¿hay grano ahora en el granero? Pues si ni la vid ni la higuera ni el granado ni el olivo producían fruto, desde este día yo los bendeciré”. Si nos atenemos a que el mes de Nisán, llamado en la Biblia “el mes primero”, Éxodo 12,2, que corresponde al Abril de nosotros, entonces el mes noveno sería el Kislev que para nosotros sería el mes de diciembre, luego si Jesús es la Piedra angular según Hechos 4,11 y por tanto el cimiento principal del Nuevo Templo, entonces el profeta Ageo pareciera haber profetizado la fecha exacta de su nacimiento y el comienzo de las bendiciones. Así se comenzó a celebrar en los orígenes de la Iglesia en Occidente la Fiesta de la Natividad, NO FUE HASTA EL AÑO 274 Después de Cristo que el Emperador Aurelio estableció una fiesta al Sol Invicto como alternativa pagana al creciente auge del Cristianismo en la Ciudad de Roma, los famosos orígenes paganos de la Navidad son en el mejor de los casos un mito sin fundamento o un deseo profundo de profanar la Navidad. La Fecha del 25 de Diciembre JAMAS tuvo un significado en la Roma Pagana, el solsticio de invierno no era una fiesta importante y menos tenía relación original con el sol. En Roma habían dos Templos solamente dedicados al culto del Sol y uno celebraba la fiesta de la dedicación el 9 de Agosto y el otro el 28 del mismo mes, NINGUNA FIESTA EN DICIEMBRE, estos cultos cayeron en desuso a principios del siglo II.El culto de Mitra NO tenía culto asociado con el Solsticio de Inverno y el Solsticio es el 21 de Dic, no el 25.Como explique no fue hasta el Emperador anticristiano Aurelio que se unificaron estos cultos y se fijó el día del 25 de Diciembre para retar al Cristianismo. Santa Navidad+