Hola Frank buenas tardes Solo para pedirte si me puedes explicar de manera sencilla ¿que día se celebra la pascua judía y que día celebramos la pascua católica y que es eso de cuartodecimanismo que aunque lo leo por wikipedia no lo entiendo bien Gracias Frank por tu respuesta. Bendiciones
Submitted by: Jorge 02/07/2020
Hola Jorge.Los judíos comen el cordero pascual la víspera del 15 de Nisán (el primer mes del calendario judío). Jesús celebró la Última Cena durante la Pascua judía, es decir, el 14 de Nisán, murió en la cruz el 15 de Nisán y resucitó el domingo siguiente, que ese año fue el 17 de Nisán. Pero es muy difícil pasar una fiesta antigua del calendario judío (lunar) al nuestro (solar). El calendario judío es lunar (tiene 354 días y se basa en las fases de la luna) mientras que el nuestro es solar. Cada cuatro años los judíos intercalan un mes a su calendario, no según un método definido sino arbitrariamente por orden del Sanedrín. Esto dio lugar a numerosas controversias sobre la fecha para la celebración de la Pascua. La festividad de Pésaj comienza al atardecer del día 14 del mes de Nisán, que generalmente cae en el mes de abril del calendario gregoriano. Pésaj es la festividad de la primavera, por lo que el atardecer del 14 de Nisán comienza en la noche de luna llena después del equinoccio vernal. En la época de Jesús, la pascua se regía por los ciclos de la luna. La Pascua Judía se celebra el día de la primera luna llena de la primavera. La Iglesia la iglesia celebra la pascua según la forma judía según la primera luna llena de la primavera. Partiendo de esto, el calendario de Semana Santa, se obtiene a partir del día de la Resurrección, que es el domingo siguiente a la luna llena del mes de Nissan (el mes de los judíos) que corresponde a los días entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Dicho de otra manera, este día es el domingo después de la primera luna llena de primavera (la primavera, por lo general, comienza el 21 de marzo. En los tres primeros siglos del Cristianismo los diferentes grupos nacionales que componían la Iglesia tenían diferentes métodos de celebración de la Pascua Cristiana o Semana Santa, el Papa Víctor en el segundo siglo fijo la Pascua tal como la computaban los judíos.Aca surgio la controvercia llamada del «cuartodecimanismo» Algunos (los cuatrodecimalistas) en Iglesia la celebraban el mismo día de los judíos haciendo la que resurrección callera cual quiere día de la semana. Esto causaba confusión. La solución final no llegó hasta el año 525, en el que el monje Dionisio el Exiguo (cuyo nombre proviene de su pequeña estatura) sentó las bases del cálculo de la fecha de Pascua (que eran las del método alejandrino). Las premisas iniciales del método son las siguientes: La Pascua ha de caer en domingo.Este domingo ha de ser el siguiente a la primera luna llena de la primavera boreal (si esta fecha cayese en domingo, la Pascua se trasladará al domingo siguiente para evitar la coincidencia con la Pascua judía). La luna pascual es aquella cuyo plenilunio tiene lugar en el equinoccio de primavera del hemisferio norte (de otoño en el sur) o inmediatamente después. Este equinoccio tiene lugar el 21 de marzo. Con estas condiciones la Pascua quedaba encuadrada entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Los Ortodoxos no tienen calendario gregoriano, tienen el Juliano, por eso su Pascua cae después de la nuestra.