Porque no se debe de comer carne los viernes en que se celebra la cuaresma ?
Submitted by: Felipe de J. Aldama Durán 04/30/2020
Hola Felipe. La abstinencia (en hebreo anneh, hissamor; en griego ἐγκράτεια; en latín abstinentia, a la persona, «abstemius», del prefijo ab «lejos de» y «temum», vino) es una renuncia voluntaria de complacer un deseo o un apetito de ciertas actividades corporales que se experimentan extensamente como placenteras. La abstinencia tiene formas diversas. Se refiere comúnmente a una abstinencia temporal o parcial de alimento, como en el ayuno. Hay numerosos textos del Antiguo Testamento que tratan de la abstinencia y fue causa de un testimonio especial ante los paganos, por ejemplo, durante el gobierno de Antíoco IV Epífanes. Como esta práctica tiene mucho más de mil años hay varias suposiciones de porque nosotros hacemos Abstinencia en Cuaresma. 1) Se consideraba que en el día cuando celebramos que Nuestro Señor se ofreció en Sacrificio, derramando Su Preciosa Sangre no debía realizarse ningún otro sacrificio. Esto es: no debía ser derramada la sangre de un animal (los animales prohibidos por el precepto de la abstinencia son aquellos que se sacrifican con derramamiento de sangre; no así los peces y mariscos, que mueren de asfixia) en el día santo en que conmemoramos al Sacrificio del Cordero de Dios (por supuesto, aunque había medios para conservar la carne en la antigüedad, lo común era matar al animal el día que iba a ser consumido). Realizar la pena de muerte o practicar la guerra también estaba prohibido en estos días, por los mismos motivos: no debía derramarse sangre, para no ‘manchar’ a estos días sagrados. El Viernes Santo, día de luto y penitencia, además, no se celebra la Santa Misa en ninguna parte del mundo, pues es una celebración que la Iglesia omite en este día de dolor. También practico la abstinencia, por obediencia a la Iglesia y como una privación que ofrezco a Dios con amor. 2) Es una práctica que animaba al ayuno pues en esos siglos la comida principal era carne..no había como ahora papas, arroz, etc. 3) Es un signo especial que demuestra que soy pecador y que pido perdón a Dios Bendiciones+