Hola Frank. Me cuesta mucho entender algo: Por un lado en Santiago 5:19-20 dice »Hermanos en Cristo, si alguno de ustedes deja de confiar en la verdad que ha aprendido, y otro le devuelve la confianza, quiero que sepan que quien hace que un pecador deje de pecar, salva de la muerte al pecador y logra que Dios le perdone sus muchos pecados» pero así mismo en Hebreos 6:4-7 dice »Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio» ¿Cómo sería entonces? Me cuesta mucho entender. Por otro lado en Apocalipsis 22:11 dice «Deja que el malo siga haciendo lo malo; y que quien tenga la mente sucia, siga haciendo cosas sucias. Al que haga el bien, déjalo que siga haciéndolo, y al que haya entregado su vida a Dios, deja que se entregue más a él» ¿Cuántas veces hay que buscar que un infiel cambie? ¿Cuál sería el significado de esta Cita?
Submitted by: Lucas Romero 06/08/2020
Hola Lucas. Son diferentes formas de dar un mensaje hace 2000 años y en una cultura diferente de la nuestra. La PRINCIPAL Referencia de la Palabra de Dios es Cristo que es la Palabra VIVA y a partir de lo que El dice es que debemos interpretar las Epistolas, etc, pues San Pablo y San Juan interpretan a Cristo, no estan sobre El en Doctrina. Asi que nuestra primera referencia debe ser que dijo Cristo. El Señor dejo claro que el acepta el arrepentimiento del pecador, asi lo dijo «Les digo que así es también en el cielo: habrá más alegría por un solo pecador que se arrepienta, que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse.» Lucas 15:7. Asi que tenemos que partir que el Señor perdona un corazon sinceramente arrepentido. Fijate en Hebreos 12:16-17. Allí se habla de una advertencia similar a esta: «Que no haya ninguna persona inmoral ni profana como Esaú, que vendió su primogenitura por una comida. Porque sabéis que aun después, cuando quiso heredar la bendición, fue rechazado, pues no halló ocasión para el arrepentimiento, aunque la buscó con lágrimas.» Acaso rechaza Dios el arrepentimiento verdadero? No, el error esta en pensar que Esaú se arrepintió genuinamente y que fue rechazado por Dios. Dios no rechaza el arrepentimiento genuino. El texto dice claramente que Dios «NO HALLO» ocasión para el arrepentimiento. En otras palabras, no pudo arrepentirse. Fue tan endurecido (ver Hebreos 3:8 y 15; 4:7) que clamó pidiendo que las cosas fueran mejor en su vida, pero en su interior no se sometería a voluntad de Dios. Él era, como dice el versículo 16, una persona «inmoral» y «profana». En cuanto a lo que dice Apocalipsis (como Cristo quiere que todos se salven) el versículo alude al “malo” (es decir, aquel que no hace el bien, porque no quiere, o no puede porque no lo quiere conocer) y como se ubica al final del libro, no sería descabellado interpretar que el “malo” es el que, después de haber leído todo el libro (y, por extensión, toda la revelación de la Palabra) sigue en su posición de rebeldía contra Dios. Entonces, ¿qué más se le puede decir a quién, después de conocer toda la verdad que Dios nos dejó, sigue sin querer cambiar?.Bendiciones+