Evangelizacion

Estefania

9/21/21



Hola, tengo dos dudas.
 Si nosotros convivimos con personas de otra religión, ¿debemos tratar de acercarlos a la fe católica o respetar sus creencias pero rezar por su conversión?
¿Cuáles son las diferencias entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa?
Muchas gracias.

Hola Estefania. La ultima comision que nos dio el Senor es ir y predicar el Evangelio a todo el que no lo conoce, una Iglesia que no evangeliza esta muerta, un bautizado que no lo hace a su nivel, no esta cumpiendo con su Sacramento de la Confimacion donde la Iglesia y el Espiritu nos manda a predicar.

La Segunda pregunta:

En la separación de esta Iglesia del cuerpo bajo la autoridad del Obispo de Roma interactuan varios factores, siendo los más importantes el político y el de costumbres.

La causa política. Con la fundación de Constantinopla en el estrecho del Bósforo,( 326 dc) comienza una etapa nueva en el Imperio Romano, con el tiempo esta nueva ciudad pasó a ser la capital del Imperio , pasó a ser la ciudad Santa y cristiana, en contraposición Roma cada vez se hundía en el provincianismo  y la pobreza. Desde un comienzo los emperadores Bizantinos trataron de trasladar la cabeza de la Iglesia de Roma, ciudad de segundo orden, a Bisancio (Constantinopla) la brillante ciudad capital del Imperio, los Papas se negaron a abandonar la ciudad del martirio de  Pedro y Pablo y con el tiempo el Patriarca de Constantinopla llegó a tener el segundo lugar en poderío después del Obispo de Roma y muchas veces trató de sobrepasarlo.

En costumbres, ambas iglesias diferian un poco en costumbres tales como tener un clero que no se afeitaba en constraste con el clero de Roma que no llevaba barbas, el celibato solo era guardado por los monjes, el clero parroquial contraia matrimonio, el celibato en cambio era obligatorio para todos los presbíteros en occidente, el uso de pan con levadura en el oriente y pan sin levadura en el occidente en la Eucaristia, el canto del aleluya en pascua en occidente y en todo el tiempo cuaresmal en el oriente, asi como algunos ritos en la liturgia y en los ornamentos sacerdotales fueron separando ambas iglesias, sin embargo la comunión se mantuvo precariamente hasta el año 1350.

Sin embargo el punto visible fue la llamada “ Cuestion del Filioque”.

La Iglesia latina desde tiempos después del Concilio de Nicea comenzó a agregar al Credo Niceno la palabra FILIOQUE, referente a la procedencia del Espíritu Santo. EL credo Niceno decia que el Espíritu Santo procede del Padre, al agregarse la Palabra “filioque” decia que “procede del Padre y del Hijo” La Iglesia latina hizo esta adición en su lucha con los elementos heréticos que decian que Jesús era criatura y no Dios. La Iglesia Bizantina no aceptó esta adición y esto fue a lo largo el tema de la ruptura llamándose ellos los “Católicos Ortodoxos” o sea los que  mantuvieron el Credo de Nicea en su forma pura.

En 1043 el Patriarca de Constantinopla Miguel Cerulario al ser elegido Obispo de esta sede no notificó al Papa Benedicto IX su elección y no nombró en el canon de la Misa la oración por el Romano Pontifice, al tiempo que  cerraba monasterios e iglesias latinas en su juridicción aún .  A la muerte de Bendicto IX, el nuevo Papa Leon IX envió una delegación a Constantinopla con la intención de convencer al Patriarca, ante la negativa de este a entrevistarse con los enviados papales el dia 16 de Julio de 1054 los legados papales depositaron sobre el altar de Santa Sofia el acta de excomunión del Patriarca, el mismo  Cerulario unos dias después excomulgó a los legados.

La brecha quedaba abierta, tras algunos intentos después del siglo XIV la ruptura fue defitiva hasta el día de hoy. El cuerpo de Cristo quedaba dividido en dos, si embargo tenemos que notar que las diferencias de ambas Iglesias eran en lo organizativo y de obediencia. Ambas Iglesias comparten los mismos sacramentos, la misma teologia, la misma liturgia, los mismo ministerios , la gran diferencia y el gran obstáculo hoy en dia es la función del Obispo de Roma. La Iglesia Ortodoxa reconoce al Obispo de Roma su descendencia del Apostol  Pedro y le reconocen un puesto de honor y lo llaman “Primo inter pares” “el primero entre iguales” pero no le reconocen jurisdiccion en disciplina, fe,costumbre y moral. Bendiciones+

A %d blogueros les gusta esto: