Lillibeth
02/28/22
Hola Frank, recibe un cordial saludo en Cristo Jesús, por favor te pido que me orientes en lo siguiente:
Es correcto servir de referencia laboral, sabiendo que es mentira; «pero es por una buena causa», teniendo en cuenta que se hace el favor para unas personas que necesitan pedir un préstamo en dinero, y se tiene el conocimiento que son personas trabajadoras, pero tienen necesidades y les está haciendo falta dinero extra, por tal razón, piden un préstamo y buscan a una persona conocida que de información laboral que no es cierta.
Otro caso:
Es licito comprar el carnet de vacunación covid-19, teniendo en cuenta que le exigen estar vacunado para obtener un trabajo, y la persona no se quiere vacunar, por que desconfía del contenido y las consecuencias de la vacuna para el covid-19.
Muchas gracias por tu tiempo y disposición.
Dios te bendiga.
Hola Lillibeth. Yo no soy experto en doctrina moral pero tenemos el Catecismo y este nos responde en la seccion dedicada al Mandamiento de no mentir:
2482 “La mentira consiste en decir falsedad con intención de engañar” (San Agustín, De mendacio, 4, 5). El Señor denuncia en la mentira una obra diabólica: “Vuestro padre es el diablo […] porque no hay verdad en él; cuando dice la mentira, dice lo que le sale de dentro, porque es mentiroso y padre de la mentira” (Jn 8, 44).
2483 La mentira es la ofensa más directa contra la verdad. Mentir es hablar u obrar contra la verdad para inducir a error. Lesionando la relación del hombre con la verdad y con el prójimo, la mentira ofende el vínculo fundamental del hombre y de su palabra con el Señor.
2484 La gravedad de la mentira se mide según la naturaleza de la verdad que deforma, según las circunstancias, las intenciones del que la comete, y los daños padecidos por los que resultan perjudicados. Si la mentira en sí sólo constituye un pecado venial, sin embargo llega a ser mortal cuando lesiona gravemente las virtudes de la justicia y la caridad.
2485. La mentira es condenable por su misma naturaleza. Es una profanación de la palabra cuyo objeto es comunicar a otros la verdad conocida. La intención deliberada de inducir al prójimo a error mediante palabras contrarias a la verdad constituye una falta contra la justicia y la caridad. La culpabilidad es mayor cuando la intención de engañar corre el riesgo de tener consecuencias funestas para los que son desviados de la verdad.
2486 La mentira, por ser una violación de la virtud de la veracidad, es una verdadera violencia hecha a los demás. Atenta contra ellos en su capacidad de conocer, que es la condición de todo juicio y de toda decisión. Contiene en germen la división de los espíritus y todos los males que ésta suscita. La mentira es funesta para toda sociedad: socava la confianza entre los hombres y rompe el tejido de las relaciones sociales.
Bendiciones+