Tomas
buenos dias hermano Frank espero me ayudes con esto que dice un testigo de jehova me dice que ellos quitaro esos 7 libros porque ahi DIos no esta correcto porque si Dios hace todo bien como iva a estar dicienso esto al que lo escrivio espero tu respuesta para decirle al hermano 2 Mac. 15:38 Si este ha sido bueno y bien logrado, no es otra cosa lo que yo pretendía. Si, por el contrario, es imperfecto y mediocre, lo cierto es que hice todo lo que pude. gracias de antemano y DIos te bendiga
03/18/23
Hola Tomas, mala cosa es hablar con esas gentes que infestan todo lo que tocan. Te recomiendo no frecuentarlos y tomar ese tiempo para formarte en la Fe.
Los deuterocanónicos son textos y pasajes del Antiguo Testamento considerados por la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa como canónicos, que no están incluidos en la Biblia hebrea. Estos textos y pasajes, muchos de los cuales escritos originalmente en hebreo (aunque algunos en griego, arameo o una combinación de los tres), aparecen en la Septuaginta —una Biblia griega datada entre los años 280 a. C. y 30 a. C.—, el texto utilizado por las comunidades judías e israelitas de todo el mundo antiguo más allá de Judea, y luego por la iglesia cristiana primitiva, de habla y cultura griegas.1
Aunque los deuterocanónicos no forman parte del canon judío, muchos son mencionados o interpretados en el Talmud, o recogidos como tradiciones en la Ley oral. Algunos, como Macabeos, contienen relatos que se consideran importantes dentro de la tradición judía.
La gran mayoría de las referencias del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento están tomadas de la biblia griega Septuaginta (LXX), escrita entre el 280 y 30 a. C., que incluye los libros deuterocanónicos, así como también los libros apócrifos. La Septuaginta fue ampliamente aceptada y utilizada por los judíos de habla griega en el siglo i, incluso en la región de Judea, y por lo tanto, naturalmente se convirtió en el texto más ampliamente utilizado por los primeros cristianos, que eran predominantemente de habla griega.
Los argumentos en contra y a favor de los deuterocanónicos como parte del canon son muchos, variados y complejos. El mayor argumento de sus opositores, y el único de fondo,
y es vanal, ha sido su omisión del canon del Tanaj judío palestinense, o tal vez su posible supresión en el mismo de un canon consensual aún más antiguo, como algunos autores proponen, pero no veo porque la Iglesia tiene que obedecer a las leyes judias despues de Cristo (la lista judia se hizo en el siglo I) . Pero algunos autores sostienen que el canon del Tanaj representa posturas fariseas, y fue elaborado por judíos expresamente opositores al cristianismo , mientras que es posible encontrar referencias a algunos deuterocanónicos como textos sagrados en escritos judíos de distintas corrientes, y 300 de las 350 referencias al Antiguo Testamento que se hacen en el Nuevo Testamento son tomadas de la versión alejandrina. Por otra parte, se debate sobre la lengua de los textos originales de algunos de estos libros, es decir, el griego; aunque estas cuestiones no afectan a los textos escritos en hebreo de forma original, como el Eclesiástico. Santa Cuaresma